sábado, 10 de noviembre de 2012

El Curso de Estado, Política Social y Áreas  de intervención de Trabajo Social, nos brinda gran apoyo en el campo profesional




RUTA CRÍTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN 
DE UNA POLÍTICA PÚBLICA


El método de ruta crítica es un proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) de todas y cada una de las actividades componentes de una política pública que debe desarrollarse durante un tiempo crítico y al costo óptimo. Además debido a su gran flexibilidad y adaptación, abarca desde los estudios iniciales para políticas sociales determinadas, hasta la planeación y operación de las mismas.


En la construcción de las Políticas Publicas se realiza un procedimiento el cual conlleva los siguientes pasos:



CONCIDERACIONES CONCEPTUALES

Dentro del proceso de construcción existen dos criterios conceptuales, importantes a tomar en cuenta:

Primero: Parte del entendimiento que una Política Publica es aquella que se construye a partir de los diferentes documentos públicos en la búsqueda de un objetivo específico, con el fin de lograr el bienestar común.

Segundo: Una política pública parte de la estructuración de acciones construidas participativamente en torno a un determinado interés común y que trasciende los intereses privados.



OBJETIVOS

Se deben plantear un objetivo general que guie el proceso de la ruta crítica; también redactar objetivos específicos que definan el enfoque que se desea en la política pública.



PARÁMETROS GENERALES A TOMAR EN CONSIDERACIÓN

Realizar acciones participativas: Partiendo de la identificación de las capacidades de los actores y definiendo su verdadero compromiso que lo vincule y le permita proponer resultados claros y precisos; la metodología que debe tener un enfoque participativo como un elemento fundamental y su aplicación se debe realizar a través de grupos de trabajo o talleres grupales.


Desarrollar Análisis Situacional: Se realiza un análisis de los distintos perfiles poblacionales o sectores con los cuales se piensa desarrollar la política pública municipal de género.


Asegurar adecuadamente difusión: Se debe asegurar que el proceso de construcción de la Política Pública Municipal sea difundida de manera adecuada con el fin de crear verdaderos compromisos políticos y sociales tanto a nivel de las y los actores involucrados como del gobierno municipal.


Identificar a los líderes institucionales: Definir una figura dentro del gobierno que debe ser el líder que desarrolle y coordine la construcción de la política pública. Sera quien promueva el involucramiento y participación de todos los actores involucrados.


Aplicación a nivel local: Se debe hacer una adecuada gestión, coordinada con el gobierno municipal para que el proceso pueda implementarse participativamente y recabando la información correcta de las fuentes directas, que en este caso serán los actores de la política pública.


Realizar Monitoreo y Evaluación: Se plantea adecuadamente los indicadores de seguimiento que permitan definir una estrategia de monitoreo y evaluación por periodos de tiempo, que permita en lo posible poder concretar el logro de los objetivos y estrategias propuestas o en su defecto la redefinición de metas y objetivos de acuerdo con las nuevas tendencias y necesidades que surjan.




RUTA DEL PROCESO
  1.   I.      FASE PREPARATORIA


Se incluyen todas las acciones previas a implementar las acciones de campo, en donde se consideran las siguientes:


Diseño, socialización y validación de la metodología de trabajo:
El proceso metodológico para la construcción de la política pública parte de la idea de que cada etapa debe desarrollarse participativamente, en espacios y momentos adecuados que permitan generar información, propuestas y consensos desde la visión de las y los actores directos de la política.

Se diseñara una metodología la que será consensuada con el coordinador del proyecto para luego ser socializada y validada por el gobierno municipal e involucrados en el proceso.


Firma de acuerdo municipal:
Luego de ser socializada la metodología y propuesta general de la política se espera el aval del gobierno municipal con la firma del acuerdo municipal, que permita iniciar el proceso de construcción de la política pública.


Identificación a las y los actores de la política:
Se localizan quienes son los actores fundamentales en la construcción de la política, agotando las fuentes de información que nos brinden datos sobre su estructura organizativa, ubicación geográfica, contactos para localización; con el propósito de contar con un informante de cada una de las actividades programadas.


Integración del equipo de trabajo:
Se define el trabajo (gabinete y de campo) que realizara cada persona involucrada en la política.


Proceso formativo para el equipo facilitador:
Se realizan técnicas de formación dirigidas al equipo encargado del trabajo de campo; específicamente en los aspectos de construcción, metodología del diagnóstico y validación de la información.




  1. II.      FASE INICIAL


Recolección y sistematización de información en fuentes secundarias Restructuración:
Se definirá la información que se requiere obtener de fuentes secundaria a nivel municipal, con la finalidad de no duplicar la búsqueda de información en el trabajo de campo.


Realización de diagnósticos micro regionales:
Se define el número de participantes de cada micro región; realizando posteriormente una evaluación de las fortalezas y debilidades del proceso.


Diseño del instrumento de diagnóstico:
Se diseña la boleta que permitirá recopilar la información necesaria para construir la política pública, según los problemas que afecten a la población.


Validación del instrumento del diagnóstico:
Después de realizar la boleta se debe socializar a varias personas, y con ello ser mejorada.


Coordinación de actividades con el gobierno municipal:
Se coordina con el gobierno municipal para la realización de talleres micro regional, para que exista la participación del personal técnico y personal que signe el alcalde.


Prueba piloto:
Consiste en comprobar el valor de la boleta y se realiza con 10 personas, esto con el objetivo de verificar que el instrumento sea efectivo el contenido que se recopilara.


Desarrollo de los diagnósticos micro regionales:
Se analizan cuáles son los aspectos en donde se tienen más debilidades, para presentar una metodología especifica.


Plan de contingencia:
Existen riesgos que se pueden encontrar en cada actividad a realizar y ente ellas están la poca voluntad de líderes de la comunidad, condiciones políticas, situación económica de las familias, desinterés de las comunidades, conflictos entre las comunidades, condiciones climáticas y la inasistencia de algunos actores claves; para lo cual se plantean propuestas alternativas.


Tabulación, análisis e interpretación de la información:
Al finalizar los talleres por micro región, se digitalizará la información en el sistema electrónico que se defina.


Presentación y validación de resultados de diagnósticos:
Se realizará a través de mesas temáticas a nivel de la cabecera municipal y los resultados obtenidos a través de estas serán presentados y validados por los benefactores.


Sistematización de la información y elaboración del informe preliminar:
Los datos obtenidos se sistematizaran y se procederá a integrar el primer documento del diagnóstico de la política para que sea presentado y avalado por las instancias correspondientes.


Presentación de Resultados ante las autoridades municipales:
Se realiza la presentación del informe preliminar validado por los representantes de cada micro región, con el fin de dar a conocer los resultados obtenidos dentro de los diagnósticos e información preliminar de la caracterización del territorio en las dos políticas para lograr el aval del gobierno municipal, previo a la presentación ante el COMUDE.


Presentación de los Resultados y propuestas ante el COMUDE:
Su finalidad es socializar la información recopilada y las propuestas generadas, se realizara una presentación ante el COMUDE por ser un espacio de convergencia comunitaria.


Elaboración de informe final de diagnóstico:
Se realizara la formulación del informe final de diagnóstico considerando el formato correspondiente y con la información obtenida en las diferentes fuentes consultadas durante el proceso de construcción de políticas, dándole el estilo y redacción adecuada.



  1. III.      FASE ESTRATEGICA


Mesas de Trabajo:
Con la información recopilada en el diagnostico se elabora el material para las mesas temáticas a nivel municipal, en donde participan personas involucradas en la política pública, para luego definir de acuerdo a la problemática, las alternativas propuestas para integrar la política. Procediendo a validar la información generada para ser integrada en el documento de la política.


Presentación y Validación de la Información con el Gobierno Municipal:
Luego de integrar el primer borrador de la política pública, con el apoyo del equipo técnico municipal se procede a presentar y validar el primer borrador de la política con el gobierno.


Elaboración del documento final de la política:
Con las observaciones, sugerencias y cambios realizados se procederá a realizar el documento final de la política para ser presentada ante el COMUDE.



  1. IV.      FASE DE GESTION


Con el documento en su versión final se procede a negociar con el gobierno municipal la firma del acuerdo municipal que permita su inclusión en los planes de gobierno y presupuestos municipales anuales a futuro.



  1.   V.      FASE DE IMPLEMENTACION


Se crearan metodologías para promocionar y darle a conocer a la población la validación de la política pública; además se deben buscar herramientas que permitan darle funcionalidad al acuerdo municipal firmado.



  1. VI.      FASE DE SEGUIMIENTO MONITOREO Y EVALUACION


Conjuntamente con la comisión gestora se definirá un sistema de monitoreo y evaluación de la política; definiendo para el caso los indicadores que permitan medir el avance y los logros obtenidos con su implementación.







GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES 
EN GUATEMALA


Las políticas sociales es la forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad.
La función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades.

se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos para la formulación de políticas sociales:

  1. A.   Analizar y atacar problemas de la implementación y gestión de políticas 
                 sociales.

  1. B.    Establecer cómo afectan las políticas sociales el entramado institucional.


  1. C.    Gestionar políticas sociales en contextos de descentralización.


  1. D.   Desarrollar políticas sociales desde un modelo de articulación de actores   y Evaluar la gestión de políticas sociales. 



Sin embargo para poder llegar a realizar políticas sociales adecuadas y que realmente solucionen los problemas emergentes de las personas, se debe tener un cambio en los actores sociales que las diseñan, ya que al parecer estas personas poseen un concepto diferente a lo que en la realidad es.







ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL Y 
SU VINCULACIÓN CON LAS POLÍTICAS SOCIALES


Al Trabajador Social se le ha identificado en áreas reconocidas en las cuales interviene y algunas de ellas son: Salud, Educación, Vivienda, Seguridad, Alimentación, Legal, justicia, Planificación, Evaluación, Gestión, Programación, Mediación, Promoción y Desarrollo Social.

Entre las áreas de intervención profesional se encuentran:


ASISTENCIAL: Mediante la detección y tratamiento psicosocial de las necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad, los trabajadores sociales gestionan los recursos humanos y organizativos, contribuyendo así a la administración de las prestaciones de responsabilidad pública, su distribución,  y la protección de las poblaciones (se prefiere considerar al conjunto de la población pues se entiende que también la “clase media” puede necesitar de la ayuda de la profesionalidad del trabajo social), según los derechos sociales reconocidos  y los que se puedan demandar o generar, pues se sabe que el derecho va detrás de la realidad, es decir se legisla sobre los hechos, no al contrario. En definitiva se entiende que la acción propia del trabajo social también puede ser fuente de nuevos derechos por el Estado social.



PREVENTIVA: El trabajador social trata de adelantarse y prevenir la constante reproducción de la marginalidad, de la exclusión social, de la desafiliación, de la pobreza y de la desintegración social, fenómenos todos productos de la estructura del sistema económico capitalista, fuente de desaliento, protesta y violencia social, afectando así a la convivencia ciudadana. En cualquier caso se considera importante incluir los factores de protección como elementos que contribuyen a la prevención, que parten de la potencialidad de la realidad con la que se interviene y por tanto constituyen una plataforma indispensable para evitar la aparición de problemas sociales o para reducir el riesgo de empeoramiento o cronificación. Cabe la posibilidad que dentro de la función preventiva las intervenciones se centren en la reducción de daños y riesgos como un nivel más amplio dentro de la prevención.




PROMOCIONAL-EDUCATIVA: No se puede comprender la función de prevención sin una labor educacional que ayude a las personas y los grupos sociales a hacer uso de las oportunidades que existen a su disposición. Capacitarles para la toma de decisiones y asunción de responsabilidades. (Se considera una condición trasversal).




MEDIACIÓN: En la resolución de los conflictos que afectan a las familias y los grupos sociales en el interior de sus relaciones y con su entorno social. Incluye también la relación entre las instituciones y la ciudadanía.



TRANSFORMADORA: Mediante cualquier método de investigación o la investigación (pues se entiende que éste es uno más de los métodos disponibles) el trabajador social aumenta su conocimiento para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.




PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: (La primera no es posible sin la segunda y viceversa) en los macro y microsistemas mediante el diseño, el desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos sociales. Así como en nivel estratégico-prospectivo mediante la formulación de las políticas sociales de las comunidades autónomas y del país, tanto presentes como futuras.



REHABILITACIÓN: El trabajador social contribuye al bienestar y posibilita la integración social de aquellas personas y colectivos que por razones personales o sociales se encuentran en una situación de desventaja social

.


PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS DE PROCESOS SOCIALES Y NECESIDADES Y EVALUACIÓN: A partir del conocimiento y análisis de procesos sociales y necesidades, el trabajador social trabaja en la planificación y evaluación en los microsistemas mediante el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos sociales, así como en un nivel estratégico, contribuye a la formulación de políticas sociales autónomas, nacionales, europeas e internacionales.




GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN: El trabajador social trabaja en la gerencia y administración de los servicios sociales, mediante la organización, dirección y coordinación de los mismos.


INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA: El trabajador social estará obligado no sólo a la investigación inherente a las funciones señaladas sino a las que se relacionan con su propio trabajo profesional para revisarlo permanentemente y buscar nuevas formas de enfocar y afrontar los problemas vitales a que debe dar respuesta. A su vez, esos conocimientos acumulados y esas experiencias vividas habrá de ponerlas permanentemente a disposición de los colegas y, particularmente, de los futuros nuevos profesionales que aprenderán de los libros y de su trabajo personal tanto como de la relación directa en el propio campo de trabajo. Por otra parte, el trabajador social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la investigación para tratar de edificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por lo tanto condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.

         








EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS 
DE INTERVENCIÓN Y SU VINCULACIÓN 
A LAS POLÍTICAS SOCIALES


Se ha observado que la intervención de los trabajadores sociales está orientada a mejorar la calidad de vida de la población, contribuyendo a superar los problemas y a promover el desarrollo humano, también para contribuir a mejorar la calidad del servicio, al mismo tiempo que mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión, al igual que avanzar hacia una sociedad con mayor justicia social y solidaridad.


Algunos roles del trabajador social son:


Consultor-asesor-orientador: Asesora a individuos, grupos u organizaciones a buscar alternativas que permitan satisfacer las necesidades sociales básicas. (Alimentación, vivienda, salud, educación, vestido, uso del tiempo libre, cuido de niños y o ancianos, etc.) 
Ayuda a utilizar más efectivamente los servicios existentes y a poner a los individuos y grupos en contacto con ellos.

Proveedor de servicios: Ofrece servicios de sostén y ayuda a personas en estado de dependencia, especialmente los que estén en situaciones de emergencia para guiarlos hacia la solución de problemas, generar conductas que sirvan para que la persona resuelva el problema por sí mismo.

Informador: Informa y canaliza cuando es necesario acerca de los recursos institucionales disponibles. Además informa sobre los servicios que ofrece para hacerlos más accesibles al mayor número de personas posible.  Facilita información sobre otros servicios o recursos externos a los que es posible recurrir.

Investigador: Diseña y realiza investigaciones aplicadas, recopilando y analizando datos para identificar necesidades o problemas sociales de carácter individual, grupal o comunal.

Planificador: Ayuda a los individuos de grupos, organizaciones o colectividades a formular y desarrollar programas comunales para satisfacer las necesidades, resolver problemas y promover un mejoramiento en la calidad de vida.
Además programa sus propias actividades, elabora proyectos específicos y planifica actividades en su área de trabajo.

Evaluador: Las actividades propias, las actividades y funcionamiento de las institución donde trabaja y los programas en que interviene de manera directa o indirecta.

Reformador de las instituciones: Realiza una tarea de intermediario o intercesor entre los usuarios y la institución. Además sugiere reformas en la organización y funcionamiento de los Servicios Sociales para que estos sean lo más eficaces y útiles para los usuarios.

Identificador de situaciones: Busca e identifica aquellas situaciones individuales o colectivas que puedan afectar al individuo o comunidad e identifica recursos que puedan ser de ayuda a la situación particular que se pretenda resolver.

Educador: Ayuda a la gente para que aumente sus conocimientos, destrezas y habilidades.
Es un catalizador de los procesos de cambio usando diferentes modalidades de intervención para crear condiciones favorables.

Animador-facilitador-movilizador-concientizador: Facilitando el acceso a ámbitos de participación social, fomentando la creación de grupos y organizaciones, Asesorando a la gente para que puedan a través de sus organizaciones  crear actividades que sirvan para mejorar las condiciones de vida, estimulando la creación de nuevas formas de participación social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario